Buscar
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Arranque de la Primera
Desprolijo como el comienzo del campeonato; frío como la noche que albergó este choque de mucha fricción y poco juego entre el tercero del Apertura y el último.
Así y todo, con temperaturas bajo cero, hay que destacar la presencia de varios hinchas albirrojos que se llegaron al gimnasio fieles en el seguimiento al primer plantel.
Para este encuentro, Zariaga no contó con el base Gastón Petrella. De todas formas, sorprendió saliendo a la cancha con un cinco titular inhabitual compuesto por Ciudad, Domínguez, Cide, Loyola y Rossi con el objetivo de “plantar un equipo liviano buscando hacer presión, que no salió”; dijo el entrenador.
El primer cuarto lo ganó la visita 16 a 15, con una baja intensidad ofensiva por parte de ambos planteles que se iba a mantener en todo el partido.
Los locales tuvieron desajustes defensivos que San Nicolás, sin muchas ideas, aprovechó.
En el segundo período Riberas salió a la cancha con un cinco totalmente renovado con Gasanea, Bastonero, Valenti, Peirano y Ferroni.
Con un doble de Gasanea -que además de ser el conductor también iba a tener protagonismo ofensivo en el segundo y tercer cuarto desde los libres y triples-, los albirrojos se pusieron arriba en el marcador en la primera jugada y se mantuvieron allí hasta el final.
En este período, los ribereños iban a tomar la rienda de un choque que seguía siendo de baja intensidad, pero que al menos tenía a los locales manejando el juego y la posesión de la naranja, y dañando un poco más desde el juego interno. El descanso llegó con un 30 a 26 (diferencia que era mayor pero que se achicó por nuevas desatenciones defensivas), para los dueños de casa.
Cerrando en el tercero
El frío hizo que el descanso fuese más corto de lo común. En el tercer período ingresaron Ciudad, Loyola y Serra siendo el cuarto de mayor control para los locales, cerrando mejor los espacios y aumentando la efectividad con un parcial que se ajustó más al Riberas que estamos acostumbrados a ver (26 a 17).
Los libres le dieron a los dirigidos por Zariaga las mayores chances de anotar, fáciles de conseguir ante un equipo que pega demasiado.
En contrapartida se puede mencionar el haber entrado en el juego “sucio y brusco” que propone San Nicolás, en algunas instancias del partido.
El último cuarto llegó con Riberas arriba 56 a 43 y una tendencia clara que no iba a revertirse en los diez minutos finales.
Así fue que fueron reingresando Rossi, Cide, Valenti y Peirano y Domínguez en diferentes momentos por Loyola, Ciudad, Ferroni, Bastonero y Gasanea, ante una diferencia que llegó a ser de casi 20 puntos.
Como conclusión, el entrenador añadió que “poco se puede decir de un partido atípico como éste. Tengo que destacar a Nico Gasanea y Matías Bastonero como los que mejores entendieron el juego, por dónde había que entrarle a San Nicolás, pero es difícil ante un rival que no juega mucho aunque nosotros tampoco jugamos bien”.
El próximo rival de Riberas, por la 4ª fecha, tendría que ser nada más y nada menos que el actual campeón Regatas “A” de visitantes, pero no hay fecha para este partido ya que la Liga entra en receso por las vacaciones escolares en Buenos Aires.
Resultados 3ª fecha:
Riberas 72 Dep. S. Nicolás 59
Riberas 72: Leo Serra 0, Fernando Rossi 5, Luciano Valenti 0, Juan Manuel Ciudad 18, Nicolás Gasanea 15, Matías Domínguez 1, Nicolás Peirano 2, Matías Loyola 10, Joaquín Cide 2, Matías Bastonero 4, Rodrigo Ferroni 15. DT: Guillermo Zariaga.
Parciales: 15-16 / 15-10/ 26 -17 / 16 -16.
Restantes:
Belgrano A 72 Defensores 75
La Emilia A 87 Regatas A 105
Regatas B 86 Don Bosco 95
Automóvil 92 La Emilia B 75
Postergado: Del Acuerdo vs. Belgrano B
Posiciones
Pto. Equipos Pts.
1º Belgrano A 3 (2)
2º La Emilia A 3 (2)
3º Don Bosco 3 (2)
4º Regatas B 3 (2)
5º Regatas A 2 (1)
6º Automóvil 2 (1)
7º Riberas 2 (1)
8º Defensores 2 (1)
9º La Emilia B 2 (2)
10º D. S. Nicolás 1 (2)
11º Belgrano B 0 (0)
12º Del Acuerdo 0 (0)
Fuente: Diario EL SUR
El minivoley en Chapadmalal
El pasado fin de semana se desarrolló el Encuentro Nacional de Minivoley, más precisamente los días viernes, sábado y domingo (aprovechando el feriado del 9 de julio). El encuentro tuvo lugar en Chapadmalal (a 25 km. de Mar del Plata), y desde Villa Constitución viajó una delegación de jugadoras de Riberas del Paraná a cargo de la profesora María del Carmen Perezutti. Gran experiencia Fueron 22 nenas del club albirrojo que acompañadas de algunos padres y su profe pudieron viajar y disfrutar de esta experiencia única. En total participaron dieciséis delegaciones de todo el país, entre ellas de Paraná, Los Toldos, Frank, Arroyo Seco, Mar del Plata, Villa Gesell, Campana. Las chicas se alojaron en el Complejo de Hoteles de Chapadmalal y destacaron el buen recibimiento. La cantidad de partidos disputados no es una cifra menor, ya que se jugaron más de 650 cotejos divididos en toda la jornada del sábado y parte del domingo (hasta el mediodía). “Fue una experiencia muy enriquecedora para todo el grupo, ya sea por la cantidad de partidos jugados como por la unión del grupo, objetivos más que cumplidos. Es el primer encuentro nacional al que concurrimos, con mucho esfuerzo de parte de todos”, contó la profe “Pipi”. Delegación Morena Mostalac, Rocío Vilches, Huilén Savoy, Sofía Herrera, Camila Letizia, Faustina Cura, Aldana Manavella, Violeta Bartolomei, Micaela Albornoz, Valentina Isaurralde, Virginia Morero, Wanda Richard, Jaquelina Fernández, Florencia Gómez, Sofía Pieretti, Eugenia Nombarasco, Eugenia Chiucchi, Lía Sklate, Lourdes Arizaga, Agustina Gubetti, Luana Manavella y Constanza Isaurralde.
Fuente: Diario EL SUR
Un siglo de grandeza albirroja

Villa Constitución transitaba sus cincuenta años… y crecía día a día… un grupo de jóvenes entusiastas comenzaba a plasmar un sueño… un sueño grande… que estaba cerca de ser una realidad… corría el año 1908 y el auge del fútbol se sentía en todo el país… nuestra ciudad no estaba exenta a eso… y un 26 de agosto se daría comienzo a un nuevo compromiso… a una idea que dejaba las mentes de algunos villenses para convertirse en un hecho palpable… que marcaría un antes y un después en la comunidad… aquel 26 nacía, Riberas del Paraná.
Jaime Carbonell abrió las puertas de su casa, en la tradicional esquina de Entre Ríos y San Martín, para realizar la reunión de la cual nacería esta pasión. Y junto a Pedro Larroscain, Vicente Cerñajk, Antonio Fernández, Miguel Cuadros, Ignacio Corvalán, Emilio Suárez, Eduardo Robeda, Manuel Estera, Javier Peralta, Humberto Bancanari y Carmelo Peralta dieron nacimiento al club.
Los primeros pasos para su creación estaban en marcha, pero faltaba algo, tal vez, lo más importante… el nombre, esas palabras que identificarían a la institución y la marcarían de por vida… el debate salió a la luz, y no hubo mucho conflicto al momento de aceptar la idea de Javier Peralta… “Riberas del Paraná”, así se debía llamar, en honor a la ciudad, y a las costas del gran río que bañaba sus orillas…
No existe club sin Comisión Directiva, entonces, los jóvenes con alma de niños, se transformaron en adultos, serios y responsables y dieron nacimiento a la primera dirigencia albirroja: Pedro Larroscain sería nombrado como Presidente, acompañado por Vicente Cerñajk en la Vicepresidencia; Antonio Fernández como Secretario; Miguel Cuadros como Prosecretario; Ignacio Corvalán como Tesorero; Emilio Suárez como Protesorero; Eduardo Robeda, Manuel Estera, Javier Peralta, Humberto Bancalari y Carlos Romero como Vocales.
Por unanimidad se designaron también como Presidentes Honorarios a Francisco Succi, Jerónimo Caferata, Ciro Cano y José Bigand.
Faltaba un detalle, la gran divisa… aquellos colores que se defenderían por siempre… y que representarían a la institución hasta el día de hoy. “A moción del Señor Horacio Corvalán y después de un cambio de ideas, se resolvió por mayoría de votos que el uniforme que debe usarse está compuesto por pantalón negro y casaca a franjas rojas y blancas”, tal como lo señala el acta de aquel histórico día.
Sin más preámbulos, aquel 26 de agosto de 1908 se ponía en marca un sueño, que a base de esfuerzo, trabajo, perseverancia y amor crecería de manera agigantada año tras año… transportando ese sentimiento de superación hasta el día de hoy.
Oficialmente se inaugura el 30 de septiembre de este mismo año. La primera cancha estuvo en terrenos facilitados por Gerónimo Cafferata, en la manzana formada por Entre Ríos, Sarmiento, Córdoba y General López. Allí, un domingo 13 de septiembre con Carmelo Peralta como “capitán del team”, Riberas juega su primer cotejo. Su gran debut, como no podía ser de otra manera, fue ganando, como los grandes. Enfrente estuvo Atletic Club San Nicolás, y la victoria albirroja fue por 2 a 1.
Cuatro fueron los años que esa manzana acogió a los hinchas ribereños, hasta que en 1912 el club se traslada a lo que en ese entonces era calle Rioja (hoy 14 de Febrero), entre Rivadavia y General López el club siguió creciendo.
Recién en 1927 se muda definitivamente a su actual hogar (Dorrego y 14 de Febrero). De inquilino de la Comisión de Fomento pasa a propietario en 1949 por donación de ésta.
En 1956 quedan inauguradas las canchas de tenis, en aquel momento fueron reconocidas como “las mejores de la zona”, mote que conserva hasta la actualidad. En ese mismo año también se presenta la pista de patinaje y baile al aire libre, que tuvo gran éxito durante aquellas épocas convirtiéndose en uno de los lugares más visitados por los villenses.
Y finalmente, Riberas del Paraná tuvo un hogar definitivo, que hasta el día de hoy guarda recuerdos imborrables.
Contó con una amplia carta de disciplinas, que incluyó bochas, patín, boxeo y hasta pelota a paleta (en el ’38 se inaugura la cancha, junto con el buffet y bar, años más tarde es demolida para construir la estructura actual).
Hoy, Riberas cuenta con ocho disciplinas, fútbol, voley, taekwondo, natación, gimnasia artística, gimnasia, básquet y tenis. En total son 800 los socios y día a día su comisión trabaja para seguir creciendo.
Las famosas “kermesses” y su radio
Riberas siempre fue popular, es el club más antiguo de la ciudad, es uno de los impulsores del fútbol en la zona y supo de una u otra forma llamar la atención de los villenses. Pero tuvo dos hechos que aún quedan marcados en las memorias de los Ribereños.
Junto con la fundación, allá por 1908, se da comienzo a una radiodifusora. En el ’38 adquiere y extiende una red de parlantes por San Martín desde 14 de Febrero a Entre Ríos, luego, con el tiempo logra instalarse en los lugares principales de Villa. La década del 70 fue la última en la que funcionó pero se recuerda hasta el día de hoy.
Otro hecho significativo tiene que ver con las “famosas kermesses”, allí se presentaban orquestas de Villa, Rosario, y Capital. Cada presentación era una fiesta colmada de personas. También eran reconocidas las competencias y festivales de cooperadoras escolares, policiales, del hospital y diferentes instituciones que se realizaban en el club, que en un muy buen gesto cedía sus instalaciones.
“Riberas del Paraná es la institución rectora del deporte villense por derecho en su trayectoria dentro y fuera de la ciudad”, decía el historiador Santiago Lischetti hasta medio siglo atrás, y muchos lo afirman hasta la actualidad.